Medellín, capital de la moda latinoamericana
Treinta años después de su creación, Colombiamoda sigue superándose y demostrando que es uno de los exponentes de moda más relevantes de la región.
Cuatro días de pasarelas repletas de volados, looks monocromáticos, sastrería y mangas voluminosas. La moda colombiana es tan sofisticada como sensual, tan alegre como creativa. En Medellín se respiró moda durante toda la semana de Colombiamoda y estas fueron las colecciones elegidas por L’Officiel.
Johanna Ortíz
El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, fue el escenario para una noche dedicada a la destacada diseñadora colombiana. Su colección Caprice Resort 2020 contagió el ambiente con un verdadero espíritu festivo, tropical y colorido. El desfile incluyó más de cincuenta looks donde hubo vestidos, blusas, faldas y pantalones; prendas sofisticadas, con movimiento y múltiples recursos de volumen, especialmente, en las mangas. Diseños de cintura marcada y cierta reminiscencia de las siluetas de los 80, en unión con la esencia latina de la firma. La paleta de color mostró contrastes; tonos como ocre, amarillo, negro, rosa, rojo y naranja se mezclaron en variados prints, inspirados en la obra del artista Ellsworth Kelly. Además, la diseñadora le dio protagonismo a las estampas de la flor del borrachero, una suerte de hilo conductor en esta historia de moda.
Juan de Dios
María Fernanda Valencia creó su marca de swimwear inspirada en el lugar de vacaciones predilecto de su infancia, donde la jungla colombiana se encuentra con el Pacífico, creando un escenario paradisíaco. Esta fue su primera vez en Colombiamoda y lo hizo con su colección Wild Soul Resort 2020. Tenía trajes de baño versátiles, dos piezas y enterizos, y prendas de resort. Predominaron las cinturas altas y los tops con volantes que pueden ser llevados tanto como traje de baño o a modo de bodysuit.
Andrés Pajón
El diseñador mostró su colección Ritual, una historia inspirada en los safaris, pero con el acento de brillo que caracteriza a la marca. Los looks fueron compuestos por las veinticuatro prendas básicas, creadas por Pajón para el catálogo de Avon, combinadas con otras exclusivas e icónicas de la firma. La pasarela demostró una sinergia perfecta entre la moda masiva y el diseño de autor.
Carlo Carrizosa
Oriundo de Bogotá, el diseñador de prendas del lujo se inspira en su tierra para crear sus colecciones. Diseña en colaboración con comunidades artesanales y se esfuerza por revivir el legado de las técnicas de confección colombianas utilizando diferentes tejidos de algodón y artesanales. Sus ya icónicos plisados recorren los diseños. El colorido y la feminidad, que identifica su marca fueron plasmados en una colección definida por los volados, los lazos en la cintura, las mangas voluminosas y los hombros descubiertos.
Pink Filosofy
Una marca más urbana y contemporánea creada por Johanna Ortiz y Adriana Arboleda. Esta temporada apostaron por la versatilidad y sutileza con prendas holgadas y cómodas para poder utilizar todos los días. Fue una de las pasarelas que apostó a los looks monocromáticos hacienda hincapié en el naranja y en los tonos neutros, dos de las grandes tendencias de la temporada.
Renata Lozano
La diseñadora caleña fue fiel a su premisa de crear un closet inteligente para la mujer. En ese sentido presentó piezas como camisas, faldas, chaquetas y pantalones, con una marcada línea atemporal. Esta vez, lanzó una colección a partir de retazos de telas y avíos sobrantes en su taller armando looks llenos de historia y con una estética sumamente bohemia de inspiración hindú.
Alexandra Bueno
Si de sinergias se trata, una importante fue la de Havaianas en alianza con la diseñadora Alexandra Bueno para la presentación de su colección Andariega, donde se rindió homenaje a las recolectoras de café, una tradición del país. Estas mujeres trabajadoras inspiraron diseños femeninos, con un trabajo de siluetas sensuales y volúmenes localizados, especialmente en las mangas. ¿El calzado? Osciló entre modelos clásicos y nuevos de la reconocida marca brasileña la cual está trabajando arduamente para instalarlos como el nuevo must.
Andrés Otalora
El diseñador colombiano trabajó una colección con reminiscencias de la moda de los ochenta. Homenajeó a la estética que se vivió durante esta época en Venezuela. La pasarela representó a la elegancia innata de la mujer latina, materializada en una colección femenina y versátil. Vestidos de prints florales y otros tantos de estampados más abstractos, crearon una propuesta ideal para guardarropas sumamente contemporáneos.